Mejores plataformas para desarrollar tiendas online en 2024

Conoce las mejores plataformas de eCommerce para 2024. Comparativa completa de Shopify, WooCommerce, PrestaShop, y más. Encuentra la plataforma ideal para tu tienda online.

Elegir la plataforma adecuada para crear una tienda online es uno de los pasos más importantes para cualquier negocio que quiera expandirse en el mundo del eCommerce. En 2024, existen múltiples opciones, cada una con características, ventajas y desventajas particulares. En este artículo, exploraremos las mejores plataformas para crear tiendas online y cómo estas pueden ayudarte a establecer o mejorar tu presencia en línea.

¿Qué considerar al elegir una plataforma de eCommerce?

Seleccionar la plataforma de eCommerce correcta depende de varios factores clave que debes tener en cuenta para asegurarte de que cumpla con las necesidades de tu negocio.

  • Escalabilidad: Si tienes planes de crecimiento, es importante elegir una plataforma que pueda escalar contigo, desde una pequeña tienda a un negocio en expansión.
  • Facilidad de uso: Si eres principiante, buscar una plataforma intuitiva y fácil de usar te ahorrará tiempo y problemas técnicos.
  • Integración con herramientas de marketing: Las plataformas deben permitir integraciones con herramientas de marketing digital para maximizar el alcance y las conversiones.
  • Personalización: Para destacar en el competitivo mercado del eCommerce, la capacidad de personalizar tu tienda es esencial.
  • Costos: Las tarifas pueden variar, desde plataformas con planes gratuitos hasta soluciones más avanzadas con suscripciones mensuales y comisiones por transacción.

Además, es importante considerar qué plataforma es más adecuada según el tamaño de tu negocio. Lo que funciona para un emprendedor independiente puede no ser ideal para una empresa mediana o grande.

Comparativa de las mejores plataformas para crear tiendas online

A continuación, presentamos una comparativa de las plataformas más populares y recomendadas para crear tiendas online en 2024, evaluando sus ventajas, desventajas y a qué tipo de negocio se adaptan mejor.

Shopify
Fuente: shopify.com

Shopify: La mejor opción para principiantes y grandes negocios

Shopify es una de las plataformas más populares para crear tiendas online, y su éxito radica en su equilibrio entre facilidad de uso y escalabilidad.

Ventajas:

  • Facilidad de uso: Shopify es conocida por su interfaz extremadamente intuitiva. Puedes crear una tienda en cuestión de horas, sin conocimientos de programación, lo que la convierte en la opción ideal para principiantes. El proceso de configuración es guiado, con plantillas pre-diseñadas y funcionalidades que se pueden agregar con solo unos clics.
  • Escalabilidad: Shopify es altamente escalable. Ofrece planes que se adaptan a las necesidades de pequeños negocios y también puede crecer contigo si llegas a convertirte en una gran empresa. Además, ofrece Shopify Plus, una solución empresarial que está diseñada para grandes volúmenes de ventas y complejas operaciones comerciales.
  • Integraciones: Shopify se integra fácilmente con cientos de aplicaciones y herramientas de marketing digital, como Mailchimp, Google Analytics, Facebook Ads, y más. También ofrece compatibilidad con más de 100 pasarelas de pago, lo que facilita la expansión internacional.

Inconvenientes:

  • Comisiones por transacción: Si no utilizas Shopify Payments (su pasarela de pago propia), Shopify te cobra comisiones por cada transacción, lo que puede aumentar tus costos operativos.
  • Costo de algunas aplicaciones adicionales: Si bien la plataforma cuenta con muchas funciones básicas, las funcionalidades más avanzadas requieren aplicaciones de pago que pueden sumar al costo mensual.

Recomendada para: Negocios de cualquier tamaño, desde pequeñas tiendas hasta grandes empresas, especialmente si se busca una solución que crezca con el negocio sin complicaciones técnicas.

Artículo relacionado: Las ventajas de usar Shopify para crear tu tienda online

Woocomerce
Fuente: woocommerce.com

WooCommerce: La opción más flexible para usuarios de WordPress

WooCommerce es un plugin gratuito que convierte tu sitio de WordPress en una tienda en línea completamente funcional. Es la opción perfecta para quienes ya tienen experiencia con WordPress o buscan total flexibilidad.

Ventajas:

  • Control total: WooCommerce ofrece un control total sobre cada aspecto de tu tienda, desde el diseño hasta la funcionalidad. Puedes modificar cualquier detalle del sitio, lo que te permite crear una tienda completamente personalizada. Además, puedes elegir entre miles de temas y plugins para extender las funcionalidades de la tienda.
  • Ecosistema de WordPress: Al ser un plugin de WordPress, WooCommerce se beneficia del enorme ecosistema de WordPress, lo que significa que puedes acceder a innumerables temas, plugins y desarrolladores que pueden ayudarte a escalar y personalizar tu tienda. También es una opción atractiva para quienes ya usan WordPress como CMS.
  • Extensiones y personalización: WooCommerce permite agregar funcionalidades específicas con extensiones para SEO, marketing, analíticas y mucho más. La plataforma es altamente adaptable a cualquier tipo de tienda.

Inconvenientes:

  • Curva de aprendizaje: WooCommerce, aunque muy flexible, requiere conocimientos técnicos para configurarlo y optimizarlo correctamente. No es tan fácil de usar como Shopify, por lo que los principiantes pueden encontrar más difícil comenzar sin ayuda.
  • Dependencia de plugins: Muchas de las funcionalidades avanzadas de WooCommerce dependen de plugins de terceros, lo que significa que podrías necesitar múltiples plugins para tener la tienda completa, lo que puede complicar su mantenimiento.

Recomendada para: Usuarios de WordPress y empresas que buscan personalización avanzada, o aquellos con experiencia técnica que quieren tener el máximo control sobre su tienda.

Wix eCommerce
Fuente: wix.com

Wix eCommerce: La opción más económica y sencilla para pequeñas tiendas

Wix eCommerce es la solución de comercio electrónico de Wix, una plataforma de creación de sitios web conocida por su simplicidad. Es una de las mejores opciones para quienes buscan una manera rápida y económica de lanzar una tienda online pequeña.

Ventajas:

  • Simplicidad: Wix es increíblemente fácil de usar gracias a su constructor de sitios con «drag and drop» (arrastrar y soltar). Esto permite a los usuarios crear y personalizar su tienda online sin ninguna experiencia previa en diseño o desarrollo web. Es ideal para aquellos que desean una tienda funcional rápidamente.
  • Precio accesible: Wix es una de las opciones más económicas para pequeños negocios. Tiene planes asequibles que cubren las necesidades básicas de una tienda online sin complicaciones, lo que la hace perfecta para emprendedores que recién están comenzando.
  • Plantillas atractivas: Ofrece una amplia gama de plantillas visualmente atractivas y optimizadas para móviles, perfectas para pequeñas tiendas con un enfoque en la estética.

Inconvenientes:

  • Escalabilidad limitada: Aunque es ideal para pequeños negocios, Wix eCommerce tiene limitaciones en cuanto a funcionalidades avanzadas y escalabilidad. No es tan robusta como Shopify o WooCommerce si tu negocio empieza a crecer rápidamente.
  • Limitaciones en funciones avanzadas: A medida que tu tienda crece, puede que necesites funcionalidades más avanzadas que Wix no puede ofrecer sin depender de apps adicionales.

Recomendada para: Emprendedores pequeños o creativos que desean una tienda fácil de configurar y gestionar, en cuanto no se planea escalar a grandes volúmenes de ventas.

BigCommerce
Fuente: bigcommerce.com

BigCommerce: La mejor para grandes catálogos de productos

BigCommerce es una plataforma de eCommerce diseñada para gestionar grandes volúmenes de productos y ventas. Ofrece una solución sólida para tiendas que necesitan una infraestructura robusta.

Ventajas:

  • Sin comisiones por transacción: A diferencia de Shopify, BigCommerce no cobra comisiones por transacción, lo que es ideal para tiendas que manejan grandes volúmenes de ventas. Solo pagas la suscripción mensual, lo que te permite tener un mayor control sobre tus costos.
  • Soporte para grandes catálogos de productos: BigCommerce maneja fácilmente tiendas con cientos o miles de productos, lo que la convierte en una excelente opción para grandes minoristas o empresas con inventarios extensos.
  • Funciones avanzadas integradas: Ofrece funciones avanzadas integradas para SEO, marketing, descuentos automáticos y ventas multicanal (ventas en plataformas como Amazon, eBay, y redes sociales).

Inconvenientes:

  • Mayor experiencia técnica requerida: Aunque BigCommerce tiene una curva de aprendizaje menor que WooCommerce, su interfaz no es tan intuitiva como la de Shopify o Wix, lo que puede ser un obstáculo para principiantes.
  • Costo de planes avanzados: Aunque no hay comisiones por transacción, los planes para tiendas en crecimiento o grandes empresas pueden ser costosos.

Recomendada para: Tiendas con grandes inventarios o negocios que planean manejar un alto volumen de ventas desde el principio, especialmente aquellos que no quieren preocuparse por las comisiones de transacción.

PrestaShop
Fuente: prestashop.es

PrestaShop: La plataforma más personalizable y de código abierto

PrestaShop es una solución de código abierto, lo que significa que es completamente gratuita para descargar y usar. Ofrece una gran flexibilidad, lo que la hace ideal para empresas que tienen un equipo técnico o acceso a desarrolladores.

Ventajas:

  • Totalmente personalizable: Como plataforma de código abierto, PrestaShop ofrece una flexibilidad ilimitada. Puedes personalizar cada aspecto de tu tienda si tienes conocimientos de programación o desarrolladores en tu equipo.
  • Comunidad activa: La comunidad de desarrolladores de PrestaShop es muy activa, y existen muchos módulos gratuitos y pagos que puedes integrar en tu tienda para mejorar su funcionalidad.
  • Gratuita: La plataforma en sí es gratuita, lo que significa que solo pagarás por el alojamiento web y cualquier módulo o plugin adicional que desees utilizar.

Inconvenientes:

  • Requiere conocimientos técnicos: Para configurar y mantener PrestaShop correctamente, necesitas tener experiencia técnica o un equipo de desarrollo. No es la opción más fácil para principiantes.
  • Costos de módulos y soporte: Aunque la plataforma es gratuita, muchas funcionalidades adicionales requieren la compra de módulos, y el soporte técnico profesional puede tener un costo adicional.

Recomendada para: Empresas medianas y grandes que tienen un equipo técnico o acceso a desarrolladores y desean un control total sobre su tienda en línea.

Magento (Adobe Commerce)
Fuente: business.adobe.com

Magento (Adobe Commerce): Ideal para grandes empresas y proyectos personalizados

Magento, ahora conocido como Adobe Commerce, es una plataforma muy robusta diseñada para grandes empresas que necesitan personalización extrema y herramientas avanzadas.

Ventajas:

  • Flexibilidad extrema: Magento es conocido por su capacidad para manejar proyectos de eCommerce a gran escala. Ofrece una flexibilidad incomparable, permitiendo personalizar cada aspecto de la tienda.
  • Escalabilidad: Magento puede manejar tiendas con miles de productos y grandes volúmenes de ventas. Es la opción preferida de grandes marcas y empresas que requieren soluciones avanzadas.
  • Herramientas avanzadas de marketing y gestión: Ofrece herramientas de marketing, SEO y gestión de inventario integradas que permiten una administración eficiente y enfocada en el crecimiento.

Inconvenientes:

  • Altos requisitos técnicos: Magento es complejo y requiere desarrolladores especializados para su configuración y mantenimiento. No es adecuado para principiantes o pequeñas empresas sin un equipo técnico.
  • Costos elevados: Aunque existe una versión de código abierto, Magento requiere una gran inversión para implementaciones personalizadas, alojamiento y mantenimiento.

Recomendada para: Grandes empresas que buscan una solución de eCommerce avanzada y personalizada con un equipo de desarrollo interno o externo.

Squarespace
Fuente: squarespace.com

Squarespace: Una excelente opción para tiendas con foco en diseño

Squarespace es conocido por su enfoque en el diseño visual, lo que lo hace ideal para tiendas que desean una apariencia estética y profesional.

Ventajas:

  • Plantillas elegantes: Squarespace ofrece algunas de las mejores plantillas visualmente atractivas del mercado, lo que lo convierte en una excelente opción para marcas creativas.
  • Fácil de usar: La interfaz de Squarespace es sencilla y muy intuitiva. No necesitas tener experiencia en diseño o desarrollo web para crear una tienda atractiva.
  • Todo en uno: Squarespace incluye todo lo necesario para gestionar una tienda, como alojamiento web, herramientas de marketing y opciones de pago integradas.

Inconvenientes:

  • Funciones de eCommerce limitadas: Comparado con plataformas como Shopify o WooCommerce, Squarespace ofrece menos funcionalidades avanzadas para la gestión de eCommerce, lo que puede limitar a tiendas con necesidades complejas.

Recomendada para: Creativos, artistas o pequeñas marcas que quieren destacar visualmente y no requieren funcionalidades avanzadas de eCommerce.

Tiendanube
Fuente: tiendanube.com

Tiendanube: La mejor opción para tiendas en Latinoamérica

Tiendanube es una plataforma de eCommerce muy popular en América Latina, y está diseñada específicamente para las necesidades del mercado latinoamericano.

Ventajas:

  • Integración local: Tiendanube se integra perfectamente con pasarelas de pago y métodos de envío locales, lo que facilita mucho las ventas en mercados como Argentina, Brasil, México y Colombia.
  • Soporte en español: Al ser una plataforma enfocada en América Latina, ofrece soporte en español y soluciones adaptadas a los desafíos de esta región.
  • Simplicidad: Tiendanube es fácil de usar, y es una opción excelente para pequeñas y medianas empresas que desean comenzar a vender rápidamente sin demasiadas complicaciones técnicas.

Inconvenientes:

  • Menor flexibilidad: Comparado con plataformas como Shopify o WooCommerce, Tiendanube ofrece menos personalización y funcionalidades avanzadas, lo que puede limitar a empresas que deseen escalar o expandirse internacionalmente.

Recomendada para: Pequeñas y medianas empresas que operan en Latinoamérica y buscan una plataforma que entienda las necesidades al igual que sus particularidades del mercado local.

Principales tendencias en plataformas de eCommerce

A medida que la tecnología avanza, las plataformas de eCommerce también evolucionan. Estas son algunas de las principales tendencias para tener en cuenta al elegir una plataforma en 2024.

Headless eCommerce: Flexibilidad total para desarrolladores avanzados

El Headless eCommerce es una arquitectura que separa el frontend (la parte que ve el cliente) del backend (la parte que gestiona la tienda). Esto permite una personalización completa y la integración de múltiples canales de venta, aunque requiere experiencia técnica avanzada.

Integración con inteligencia artificial

Cada vez más, las plataformas de eCommerce están integrando herramientas de inteligencia artificial (IA) para ofrecer recomendaciones de productos personalizadas, automatización del marketing y chatbots para mejorar la atención al cliente.

Plataformas enfocadas en dispositivos móviles

Con el aumento de usuarios que compran desde sus smartphones, las plataformas que optimizan para móviles desde el inicio están ganando terreno. Asegurarse de que tu plataforma ofrezca una experiencia fluida en dispositivos móviles será clave en 2024.

¿Qué plataforma de eCommerce es mejor para tu negocio?

La elección de la mejor plataforma de eCommerce depende de tus necesidades específicas, tamaño del negocio y presupuesto. Para principiantes, opciones como Shopify o Wix eCommerce pueden ser las más recomendadas por su facilidad de uso. Si tienes una empresa más grande o con requerimientos específicos, BigCommerce, PrestaShop o Magento pueden ser más adecuadas.

En 2024, la selección de la plataforma de eCommerce adecuada dependerá de múltiples factores, como el tamaño de tu negocio, tu presupuesto, y el nivel de personalización que necesites. Las opciones más destacadas, como Shopify, WooCommerce, BigCommerce y PrestaShop, ofrecen diferentes ventajas según el tipo de tienda online que quieras crear o desarrollar. Ya sea que estés buscando una solución sencilla para principiantes o una plataforma robusta para gestionar grandes volúmenes de productos y ventas, existe una opción para cada necesidad.

Si eres principiante, plataformas como Shopify o Wix te proporcionan la simplicidad y las herramientas esenciales para empezar rápidamente. Para quienes buscan mayor flexibilidad y control, WooCommerce y PrestaShop son opciones ideales, aunque requieren más conocimientos técnicos. En el caso de grandes empresas con necesidades avanzadas de personalización, Magento (Adobe Commerce) o BigCommerce serán las mejores opciones, pero es importante contar con un equipo técnico para aprovechar todo su potencial.

Con las tendencias emergentes como el Headless eCommerce y las integraciones con inteligencia artificial, las plataformas continúan evolucionando para ofrecer más flexibilidad y capacidades avanzadas. Asegúrate de elegir una que no solo se ajuste a tus necesidades actuales, sino que también pueda crecer con tu negocio a medida que avances en el mundo del comercio digital.